N4C, iCS y TNC abren una convocatoria para que los periodistas se unan a la innovadora cohorte de medios para la COP30

Share

En resumen:

– Diseñado para fomentar la información sobre la naturaleza y el clima, el ‘BelémDesk’ conectará a los medios brasileños, indígenas y globales con expertos para abordar temas clave antes de las negociaciones de Belém.

– Los profesionales de los medios que se unan al grupo recibirán apoyo editorial y colaboración en temas de soluciones basadas en la naturaleza, acceso exclusivo a sesiones informativas y portavoces de alto nivel, y la oportunidad de unirse a visitas de campo a proyectos en el Amazonas (disponibilidad limitada).

– Se invita a postularse a periodistas de medios brasileños e internacionales que cubran temas de clima, naturaleza, derechos indígenas o justicia ambiental, así como a narradores independientes y profesionales de los medios que busquen conectar su cobertura con audiencias globales.

– Las inscripciones cierran el 23 de mayo. También puedes leer más sobre el proyecto en portugués o inglés.

RÍO DE JANEIRO / LONDRES – 6 de mayo 2025 – En este período previo a la COP30, una de las conferencias sobre el clima más importantes de la década, Nature4Climate y el Instituto para el Clima y la Sociedad (iCS), en colaboración con The Nature Conservancy (TNC), se enorgullecen de anunciar el lanzamiento de The Belém Desk: Climate with Nature Newsroom en la COP30, una dinámica iniciativa de medios de comunicación diseñada para capacitar a los periodistas y elevar las historias que conectan el clima, la naturaleza y las personas desde el corazón de la Amazonía.

Ya están abiertas las aplicaciones para que periodistas de Brasil y de todo el mundo para que participen en este proyecto único, que ofrece un profundo apoyo editorial, acceso exclusivo a sesiones informativas y portavoces de alto nivel; además de una plataforma de colaboración para amplificar diversas voces durante la COP30 de la CMNUCC en Belém

Mientras el mundo celebra el 10º aniversario del Acuerdo de París y llega a la mitad de la década de acción de las Naciones Unidas, la COP30 está llamada a ser un momento decisivo para la política mundial sobre el clima y la naturaleza. Con Brasil, que alberga el 60% de la Amazonía y casi el 20% de la biodiversidad mundial, en el centro de las negociaciones, no podría haber más en juego.

“Reconocemos el papel vital que desempeñan los medios de comunicación en la configuración de la narrativa global en torno al clima y la naturaleza, pero en la multitud de temas a cubrir, a menudo se cuentan historias que carecen de un contexto importante, ya sea a nivel nacional o global. Los periodistas de la COP30 desempeñarán un papel fundamental a la hora de traducir los avances técnicos y políticos en historias impactantes que resuenen desde las redacciones hasta las mesas de negociación”.

Patricia da Matta, Responsable de Comunicación de Nature4Climate

Puntos destacados del programa:

  • Talleres de capacitación y seminarios web dirigidos por comunicadores, líderes indígenas y expertos en medio ambiente para profundizar en el conocimiento de la agenda climática, los resultados globales esperados y las perspectivas indígenas.
  • Sesiones informativas exclusivas para los medios de comunicación sobre cuestiones clave de la negociación y soluciones climáticas basadas en la naturaleza.
  • Colaboración editorial entre medios de comunicación locales, regionales e internacionales para intercambiar conocimientos, ideas y argumentos, creando un entorno mediático transformador para la naturaleza y el clima.
  • Oportunidad de participar en visitas sobre el terreno a proyectos y territorios amazónicos para conocer de primera mano cómo los líderes locales afrontan los efectos del cambio climático e impulsan soluciones climáticas basadas en la naturaleza (disponibilidad limitada).
  • Apoyo a la distribución a través de la sala de prensa de Nature y de medios de comunicación mundiales asociados durante la COP30.Colaboración editorial entre medios de comunicación locales, regionales e internacionales para intercambiar conocimientos, ideas y argumentos, creando un entorno mediático transformador para la naturaleza y el clima.

La iniciativa ofrece una oportunidad única a cada grupo de periodistas:

  1. Los medios de comunicación obtendrán herramientas editoriales y conocimientos contextuales para conectar las historias locales con los procesos mundiales y el papel de liderazgo de Brasil.
  2. Los medios internacionales obtendrán acceso de primera mano a las perspectivas amazónicas y una visión más profunda del panorama climático nacional de Brasil.
  3. Los medios de comunicación indígenas e independientes recibirán apoyo para amplificar los relatos de primera línea y reforzar su acceso a las audiencias mundiales.

A quién va dirigido:

  • Periodistas de medios de comunicación locales, regionales e internacionales que cubran temas relacionados con el clima, la naturaleza, los derechos de los pueblos indígenas o la justicia ambiental.
  • Narradores de medios independientes e indígenas que busquen conectar su cobertura con audiencias globales.
  • Reporteros que busquen explorar narrativas transversales que vinculen las realidades locales con las negociaciones mundiales sobre el clima.

El plazo de presentación de aplicaciones finaliza el 23 de mayo de 2025. Haga clic aquí para aplicar.


Acerca de Nature4Climate
Nature4Climate (N4C) es una agrupación de las 29 principales organizaciones medioambientales del mundo y una plataforma estratégica para campañas de comunicación y promoción sin marca. N4C reúne a líderes de todo el mundo con la misión colectiva de situar a la naturaleza en el centro de la acción climática, acelerando la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza de alta integridad a escala mundial, y catalizando la acción gubernamental y la inversión del sector privado en la protección, restauración y gestión sostenible de los ecosistemas, al tiempo que se apoya a las personas que viven en ellos.​
Acerca del Instituto para el Clima y la Sociedad (iCS)
iCS es una filantropía brasileña que, a través de la inteligencia, la articulación y la financiación, viene promoviendo la agenda climática como un enfoque sistémico esencial para que la descarbonización de la economía brasileña se traduzca en oportunidades para el desarrollo socioeconómico del país.
Acerca de The Nature Conservancy (TNC)
The Nature Conservancy (TNC) es una organización ambiental global dedicada a la conservación de las tierras y aguas de las cuales depende la vida. Guiados por la ciencia, creamos soluciones innovadoras y prácticas a los desafíos más urgentes de nuestro mundo para que la naturaleza y las personas puedan prosperar juntos. Estamos abordando el cambio climático, conservando las tierras, las aguas y los océanos a una escala sin precedentes, proporcionando alimentos y agua de manera sostenible y ayudando a hacer las ciudades más sostenibles. Trabajamos en 76 países y territorios: 37 por impacto directo de conservación y 39 a través de socios, usando un enfoque de colaboración que involucra a las comunidades locales, los gobiernos, el sector privado y otros socios. Para obtener más información, visite TNC en América Latina o siga @TNCLatinamerica en Twitter.
Contactos de Prensa:
Patricia da Matta, Responsable de Comunicación, Nature4Climate – patricia.damatta@nature4climate.org
Marisa Bastos, Responsable de Comunicación, Instituto para el Clima y la Sociedad – marisa@climaesociedade.org
Ana Guzmán, Directora Asociada de Comunicación Estratégica y Medios, TNC América Latina – prensa@tnc.org